¿QUÉ ES UN TECHO VERDE?
Los techos verdes son conocidos desde hace siglos tanto en los climas fríos de Islandia, Escandinavia o Canadá, como en los climas templados como Tanzania. Son techos que moderan las variaciones de las temperaturas. En las zonas frías "calientan" puesto que almacenan el calor de los ambientes interiores y en los climas cálidos "enfrían" ya que mantienen aislados los espacios interiores. De un modo natural el calor acumulado se almacena o se absorbe, según la necesidad.
Además de su autorregulación en temperatura, estos techos tienen efectos tan importantes como producir oxígeno y absorber CO2, limpiar el aire, reducir los remolinos de polvo, regular la humedad, proteger la membrana impermeable y hacerla así más duradera, una protección contra incendios, aislamiento acústico, retención de agua y por supuesto una labor estética de integración con el paisaje.
¿EN QUÉ CONSISTE UN CAMPO DE TRABAJO?
Abrimos nuestras puertas a participar con la Comunidad a unos días de convivencia y trabajo en común para realizar una tarea concreta necesaria para nuestros espacios personales. Es un llamado a las antiguas costumbres de ayuda colaborativa, al tiempo que un apoyo a nuestro proyecto. Os abrimos las puertas a nuestra convivencia, os ofrecemos aprender de nuestro trabajo, haciendo la tarea con todas nosotras y os pedimos que aportéis por el pago de vuestro alojamiento y comida.
¿QUÉ SE HARÁ EN ESTE CAMPO DE TRABAJO?
Terminaremos la construcción de un pequeño edificio de ducha y baño seco que se inició el año pasado con la metodología de bioconstrucción de barro llamada Cob: un techo de cubierta verde sobre una estructura de madera rústica casi circular, autóctona y talada y tratada por nosotras. La estructura del tejado ya estará casi preparada para la elaboración del techo verde. Se desarrollarán la última parte del cerramiento y las diferentes capas que conforman un techo, además de las terminaciones de los aleros y de una claraboya central.
PRECIO:
Formación: 0€
Alojamiento y comida al día: 0€ a cambio de las horas de trabajo. Si quieres trabajar menos horas, puedes atender a parte del campo de trabajo a cambio de hacer una aportación consciente al proyecto al final de tu estancia.
Por si te apetece seguirnos en cualquiera de nuestras redes sociales:
Aldea de Guadalmesí, s/n
11380 Tarifa. Cádiz